Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Tipología del error (2): errores por adición y omisión

Habiendo dedicado la anterior entrada a las causas del error accidental durante la copia de los manuscritos, en esta ofrezco la primera parte de una tipología de los errores que encontré al transcribir el testimonio C del Lucidario, partiendo –aunque ampliando– los tipos propuestos por Blecua en su Manual de crítica textual. Gracias a que el manuscrito cuenta con un largo colofón, sabemos que los errores que se discutirán aquí tienen un culpable: Martín de Yarza (salvo el fol. 186v, escrito por una mano diferente).

En The Classical Text, Edward Kenney recuerda que desde la prehistoria de la crítica textual ya se conocían cuatro tipos de error (29), clasificados por Quintiliano como barbarismos de la escritura por «adiectione, detractione, immutatione, transmutatione» (Inst. oratoria 1.5.6, 80).

El primer tipo, por adición, es la introducción de contenido que no aparece en el modelo. Esto puede ocurrir a nivel de fonema, sílaba, palabra o frase. Como explica Blecua (20), la aparición de las distintas variedades de esta forma de error es favorecida por pasajes que emplean recurrentemente palabras similares o por la presencia de frases similares en proximidad. Puede darse en otro caso: cuando los textos recurren a fórmulas más o menos fijas en secciones específicas –que pueden aparecer cerca, pero que más comúnmente están separadas por varios folios–. Así ocurre al inicio de todos los capítulos del Lucidario, cuando el discípulo hace una pregunta a su maestro. La respuesta del maestro emplea una fórmula recurrente: «Respondió el maestro». No debe sorprender, por tanto, que el copista de E se confundiera en el siguiente pasaje cuando quien responde es el discípulo.

fol. 80v de E

Respondio el (^maestro) disc'ipulo

Por suerte, notó su error y lo enmendó inmediatamente. Sin embargo, hay que ser cuidadoso, pues no todo añadido en una estructura fija es un error por adición. Al revisar las introducciones narrativas de los ejemplos de El conde Lucanor, que habitualmente siguen un formato establecido, el lector atento notará que algunas presentan ligeras variaciones. Como reflexiona acertadamente Leonardo Funes en su reciente edición, esto no significa que esos pasajes transmitan amplificaciones. Lo mismo ocurre en las conclusiones de los capítulos del Libro del cavallero e del escudero de Juan Manuel, donde la fórmula de cierre es variable: «E la razón por que Dios/Nuestro Señor/Nuestro Señor Dios las crio/fizo es…» (11).

El primer tipo de error por adición, que es el más simple, ocurre cuando se atrae un fonema que aparece en la misma pericopa que la palabra copiada, como aquí:

fol. 83r de C

alguna cosa. Ca entie<n>do q<ue> pues q<ue> son
en p<ar>ayso q<ue> no<n> ha<n> me<n>guna nj<n>guna nj<n> les

La contaminación ha ocurrido por la presencia de ninguna inmediatamente después de mengua, al que se añade el fonema n, creando menguna.

El segundo tipo de error por adición –y también el más común– es la duplografía, que consiste en la adición de una sílaba duplicada. Aunque este error no aparece en C, sí lo hace en el siguiente pasaje de H:

fol. 34r de H

ver por los om<n>es de agora q<ue>l que mas agora bi-
ue & tienene<n> por maraujlla si llega fasta c'ient

El tercer tipo de error por adición es la repetición de una palabra o una frase entera. Esto puede ocurrir porque la palabra o la frase aparece antes en la misma pericopa, como aquí:

fol. 15r de C

faz dela t<ie>rra es (^noche) a ellos de dia. e anos otros

La contaminación viene del final del folio anterior, donde se lee:

fol. 14v de C

dia e alos ot<r><<o>>s q<ue> mora<n> enla ot<r><<a>> faz d<e>la
t<ie>rra es noche e q<u><<a>>ndo anda sobre la otra

El pasaje correcto debe leer: «es a nós de día e a los otros que moran en la otra faz de la tierra es noche, e cuando anda sobre la otra faz de la tierra es a ellos de día e a nosotros de noche». No fue el copista el que notó la adición, sino un lector posterior, que la tachó. El mismo lector notó y corrigió esta otra repetición:

fol. 19r de C

uados. agora q<u><<i>>ero q<ue> sepas q<ue> com<m>o q<u><<i>>er q<ue> al-
gun<os> destos doze signos. q<ue> so<n> los vnos me-
nores (^q<ue> los vnos menor<e>s) q<ue> los otros. q<ue> esta

El segundo tipo de error, por omisión, puede ocurrir también a nivel de fonema, sílaba, palabra o frase. Se trata del error de copia más habitual en la escritura de manuscritos y es causado por la confusión del copista durante el proceso de lectura, memorización y escritura de las pericopas. El copista cree haber escrito algo que no ha escrito.

El primer tipo de error por omisión ocurre cuando se omite un fonema:

fol. 20v de C

si cata(^e)[^ss]es ala luna e tal com<m>o este llama<n>
cl[i]psi d<e>la luna e asi com<m> ay este clipsi d<e>la

fol. 6r de C

le q<ue> no<n> peresc'iese. estas p<r><<e>>gu<n>tas tales Com<m>o
q<u><<i>>er q<ue> sea<n> de gra<n>d sotileza so[n] ape[r]djmje<n>to de

Sin embargo, no deben considerarse errores situaciones que apuntan a prácticas gráficas, fenómenos fonológicos que pueden indicar marcas dialectales o que reflejan el proceso de evolución de la lengua. En la escritura humanística, por ejemplo, se abandona el uso de la cedilla, incluso antes de la dental sorda (coracon por coraçon), o el siguiente caso de C, donde se palataliza la n:

fol. 186v de C

& los delas sobr<e> c'ejas e delas pestanas esta<n>
en medio rrespondio el maestro yo te lo dire
tu deues saber q<ue> las pestanas e las sobre
c'ejas fizo dios por goarda delos ojos ca
las pestanas goardan el viso delos ojos q<ue>

El segundo tipo de error por omisión es la haplografía, la omisión de una sílaba o palabra, que puede ser causada por similitud gráfica al elemento anterior, por un cambio de línea o por la distracción del copista. Como C fue revisado tras la copia por pedido de su comitente, muchas haplografías han sido enmendadas, lo que permite entender cómo se originaron y cuál es la lectura correcta:

fol. 160r de C

la ot<r><<a>> q<ue> se faze d<e>l gra<n>d sobejamje<n>to
dela colora. q<ue> q<u><<a>>ndo ella es muy s(e)[o]beja. q<ue>-
mase. por el gra<n>d enc'e<n>djmje<n>to q<ue> ha ensi.
e torna asi com<m>o c'enjza q<ue>ma[^2#da]. e com<m>o

fol. 126r de C

c'e. por rrazo<n> d<e>los dias q<ue> so<n> pasados. esta
la v<er>tud d<e>l anjma toda enbarga[^2#da] por rra-
zo<n> d<e>l desfallesc'imje<n>to d<e>l cuerpo. por

fol. 138r de C

rrespo<n>dio el maestro e dixo le {AD. [^2#<<esta>>]} de[+]ma<n>da
es en theologia e en derecho % por

El tercer tipo de error por omisión es el salto de igual a igual, o salto por homoioteleuton, causado por pasajes contenidos entre palabras iguales o similares, que durante la copia son confundidos por el escriba como pasajes ya copiados, que son omitidos. Aunque estos saltos suelen pasar inadvertidos para un lector no familiarizado con la materia de un libro, el concienzudo revisor del testimonio C identificó y resolvió muchos saltos de igual a igual en los espacios interlineales y los márgenes:

fol. 9v de C

por q<ue> sea a su serujc'io. por q<ue> este ljbro es todo
de rrazo<n> de p<r><<e>>gu<n>tas {AD. [^2#& de rrespuestas q<ue> vienen sobre
aq<ue>llas p<r><<e>>gu<n>tas]}. semeja. nos d<e>le ordenar

fol. 202r de C

muy pesados e no<n> ha<n> co<n> q<ue> se defienda<n> e
{AD. [^2#por natura ha el om<n>e gra<n>d enojo d<e>llos E por]}
esto el sapo ha gra<n>d mjedo. q<ue> si om<n>e le

Hay cuarto tipo de omisión que no es causado por una estructura similar y que, por tanto, es mucho más difícil de identificar. Ocasionalmente encontraremos omisiones de palabras o frases debidas a la falta de concentración del copista. Así ocurre en la introducción del marco narrativo:

fol. 9v de C

{IN2.} Maestro yo so tu dec'iplo e tu me as ensen<n>ado
mucho bie<n>. en p<er>o el saber q<ue> tu me mostra-
ste es todo de theologia. e enesta villa
ay
muchas escuelas en q<ue> se lee<n> muchos saber<e>s

Las únicas dos maneras de identificar estas omisiones son el ingenio del editor (que puede fallar, como en este caso, pues la omisión no crea un sinsentido que haga necesaria una enmienda) y la examinatio de la tradición manuscrita, pues otros testimonios pueden develar la falta. Esto ocurre aquí, pues los cinco testimonios que transmiten el pasaje sí contienen el texto faltante, incluyendo A, el testimonio más cercano a C:

fol. 106vb de D

teologia & en<e>sta villa en q<ue>nos
moramos ay
muchas escuelas
en q<ue>se lee<n> muchos saber<e>s % E co<n>-

Dejo para la próxima entrada el tercer tipo de error, por alteración de orden.


Obras citadas

Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Castalia, 2001.

Juan Manuel. El conde Lucanor, edición de Leonardo Funes. Colihue, 2020.

Juan Manuel. Libro del cavallero e del escudero, edición de Mario Cossío Olavide. Iberoamericana, 2022. https://doi.org/10.31819/9783968692791.

Kenney, Edward John. The Classical Text. Aspects of Editing in the Age of the Printed Book. U of California P, 1974.

Quintiliano. Institutio oratoria. Books I-III, edición de Harold Edgeworth Butler, Harvard UP, 1933.


Imagen de miniatura: detalle del fol. 78r de C


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (21 de diciembre de 2022). Tipología del error (2): errores por adición y omisión. Lucidarios. Recuperado 12 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/r3c8


También te podría gustar...