Tipología del error (5): errores por sustitución (parte 2)
En la entrada anterior comencé a hablar de los errores por sustitución, cuya revisión terminaré en esta.
El sexto tipo es la sustitución de palabras o frases, cuando el escriba establece mal el corte sintáctico de lo que aparece en su modelo. Esto ocurre en pasajes que no tienen abreviaturas y que el copista lee incorrectamente como dos palabras independientes (sin alterar el contenido):
vallenas enla le<n>gua bulgar e enla lengua
la( )tjna. dep<ar>timje<n>to faze delas vnas alas
go de q<ue> se faze el pa<n>. fallamos q<ue> ha
natura e man<er>as de vertud en si q<u><<a>>l no<n> fa-
lla om<n>e aotra cosa q<ue> sobre t<ie>rra sea
e q<u><<i>>ero te dezjr q<u><<a>>l( )es % la p<r><<i>>mera fa-
En el primer caso el copista confunde latina con la tina y escribe ambas palabras separadas, un error bastante evidente. El segundo error es un poco más difícil de identificar, pues la lectura quiérote dezir cuál es funciona bien en el pasaje. Si prestamos atención a la enumeración que sigue, notamos que es un error por cuáles, ya que no se explica cuál es la virtud del grano del trigo, sino cuáles son (spoilers, son dos).
El sétimo tipo es la sustitución de una palabra por otra similar que aparece en el mismo contexto, ya sea en el pasaje o en el texto entero. Así ocurre aquí:
men<e>ster. otras criaturas ay q<ue> se tornaro<n> a
fazer de buenas anjmas. esto es por el
No hay que pensar mucho para darse cuenta que la sustitución ocurre en ánimas, por la presencia del verbo tornar: tornaron… de buenas a malas. El término reemplazado tiene, además, la misma cantidad de grafemas.
El octavo tipo es sustitución por sinonimia: se reemplaza un término por un sinónimo.
por tal de co<n>plir su volu<n>tad. Ca la
naturaleza les da q<ue>lo faga<n> asi. por
Aquí estamos raspando ya con los límites de lo que puede considerarse un error y con la variación de la lengua medieval, algo que discutimos en la segunda y tercera entradas de esta tipología. Hay que conocer muy bien una tradición textual y el lenguaje medieval para identificar correctamente un error por sinonimia, además, como apunta Blecua, para determinar si el error es accidental o voluntario, es decir, si el copista comete un error o moderniza conscientemente un pasaje del texto que piensa contiene una palabra demasiado oscura para sus lectores (28). En tradiciones únicas, como el Libro del cavallero e del escudero de Juan Manuel, esto es casi imposible. Solo cuando se cuenta con un número representativo de testimonios podemos atrevernos a sostener que un término ha sido sustituido por otro.
En el caso del pasaje anterior el término problemático es naturaleza, una voz muy poco frecuente en el castellano del siglo 13 (y en particular en el de Sancho IV), que prefiere natura. Descontando el testimonio H –un manuscrito que moderniza mucho el lenguaje–, donde naturaleza aparece doce veces, esta es la única otra aparición de esta voz en el resto de la transmisión manuscrita del Lucidario. El resto de los manuscritos que transmiten el pasaje emplean, mas bien, natura. Se trata, por tanto, de una sustitución por sinonimia que podemos identificar gracias al uso de un equivalente más propio del siglo 15, cuando se copió C.
El noveno tipo es sustitución por antonimia: se sustituye un término por su opuesto. Así le ocurrió a este pasaje del códice de Puñonrostro:
do se abre la t<ie>rra de seq<ue>dat % E
q<u><<a>>ndo en aq<ue>llos lugar<e>s cae
(^seq<ue>dat) vmjdat de agua algu-
En este caso la sustitución también se debe a la cercanía del término sequedat en la pericopa anterior.
El décimo y undécimo tipos son similares: sustitución por confusión de una abreviatura. En el primero el escriba percibe que hay una abreviatura donde no la hay y sustituye el texto por otro; en el segundo el escriba cree lo contrario, que no hay una abreviatura (o que sí existe, pero de hace un mal corte) cuando sí la hay, y también produce un texto nuevo. En ambas situaciones vemos desarrollos creativos de los pasajes.
as e delos meollos e co<n> esta freura e vmj-
dat que ella ha se tiene p<ar>a la calentura q<ue>
mesmo q<ue> aya p<ar>te en aq<ue>l bien % E s<an>ta m<ari>a
la carne en q<ue> ella andudo obo p<ar>te & le ayu-
En el primer caso el escriba creyó ver se tiene para de forma abreviada –es decir, se tien̄ p̱a, con una lineta sobre la n y un corte en el caído de la p– donde realmente decía se tienpra (se tien̄pra). En el segundo decía En esta manera, abreviado quizá Estā manā, y el copista interpretó E santa María (cuando el pasaje no habla de ella, sino del alma).
El duodécimo y último tipo de sustitución es la sustitución por trivialización o lectio facilior. Esto ocurre cuando el copista –sabiéndolo o no– reemplaza un término. El cambio puede ser inconsciente: lee un pasaje con un término y transcribe lo que cree recordar, trocando este término, en su memoria, por uno más familiar en su tradición lingüística. La sustitución consciente ocurre cuando lee algo y no lo entiende (ya sea por vocabulario, dificultades paleográficas u otros motivos) y se ve forzado a reconstruir el sentido del pasaje (con resultados, generalmente, negativos).
bermejos. todo lo al es bla<n>co % ay otras
aues q<ue> so<n> bla<n>cas e rrubias asi com<m>o
{BLNK.} e las aues castas. esto es por
El error aquí son esas desconocidísimas aves castas, que no son otra cosa que una lectio facilior de un término archiconocido entre los nobles medievales (por que eran cazadores): las avucastas (hoy avutardas).
Y con esto terminamos esta breve tipología de los errores de copia ilustrados con el testimonio C del Lucidario. En próximas entradas veremos casos particulares de errores en los otros testimonios del Lucidario, y la próxima semana continuamos con Transkribus.
Obras citadas
Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Castalia, 2001.
Imagen de miniatura: detalle del fol. 7r de A
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (15 de febrero de 2023). Tipología del error (5): errores por sustitución (parte 2). Lucidarios. Recuperado 7 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/r3cg