Los anónimos profanadores del Lucidario (5)

En la entrada anterior había comenzado a discutir el conocimiento del Lucidario de Pascual de Gayangos.

Siguiendo la estela de Pérez Bayer, don Pascual fue el primer crítico moderno en dar a conocer, aunque muy fragmentariamente, el Lucidario. La nota que escribió como prólogo a los Castigos de Sancho IV en Escritores en prosa anteriores al siglo XV, citada en la entrada anterior, continua:

Mas, como sean escasas y hasta equivocadas las noticias que de su contenido [del Lucidario] nos dio el ya erudito Pérez Bayer, y por otra parte no siempre haya ocasión oportuna para tratar de un libro de esta antigüedad, daremos aquí la idea de su contenido, copiando la tabla de los capítulos y el que sirve de preliminar o introducción a toda la obra. (80)

A continuación, Gayangos transcribe, con relativa fidelidad, la tabla de rúbricas y el real prólogo del Lucidario. Una pista sobre cuál testimonio utilizó aparece en una nota a pie: «Se ha conservado escrupulosamente la ortografía de uno de los códices que se guardan en la biblioteca de Cámara de su Majestad» (80). En 1860 solo habían dos testimonios del Lucidario con tabla de rúbricas y real prólogo en la Real Biblioteca de Palacio: B y C. De estos dos, solo uno transmite los 106 capítulos que aparecen en la tabla publicada por Gayangos, C.

Siguiendo los pasos de Pérez Bayer, quien ya había publicado extractos del prólogo y casi todo el marco narrativo en 1788, Gayangos ofrece aquí un primer vistazo a la estructura y el contenido del Lucidario, uno que no será superado hasta finales del siglo siguiente.

Aunque realmente añadió poco sobre el contenido del libro, lo que publicó, sumado a las más razonadas páginas que le dedicara Amador de los Ríos en su Historia crítica de la literatura española, fueron las únicas fuentes de conocimiento sobre el Lucidario (exceptuando tres artículos de Nachbin en 1936-1937) hasta que Richard Kinkade lo editó en 1968.

Es sorprendente, pero entre 1860 y 1968 lo único que se supo del Lucidario fueron datos extremadamente genéricos (e incorrectos), repetidos una y otra vez: es una obra científica y religiosa, con enseñanzas filosóficas y morales, cuyo marco narrativo lo emparenta con la Disciplina clericalis y el Calila e Dimna (!). Este tipo de afirmaciones, realmente deformaciones, las debemos a las enciclopedias e historias de la literatura publicadas por suscripción desde finales del siglo 19 hasta bien entrado el 20. Sus autores –que nunca citan sus fuentes– extraen estas conclusiones de la tabla y el prólogo publicados por Gayangos y de la Historia de Amador de los Ríos.

A Gayangos le debemos dos cosas más. La primera es la hipotética relación del Lucidario con el Elucidarium de Honorio de Autun. Conocedor de la tradición de los lucidarios europeos –sí relacionados con la obra de Autun–, afirma que los textos alemanes, ingleses, italianos y franceses que llevan este título «como el del rey don Sancho… todos son versiones más o menos literales del Elucidarium de Honoré d’Autun, en Borgoña, escritor del siglo XIII» (84). Se equivoca al identificar a Honorio, que vivió en el siglo 12 y no en el siguiente, y tuvo origen germánico (posiblemente Suabia o Basilea).

Como ha demostrado Ana Montero, la influencia del Elucidarium sobre el Lucidario es casi inexistente (50) –aunque pueda matizarse esta afirmación, como sostiene Cossío Olavide (63)–. Pero esta confusión ha demostrado tener larga vida gracias a la mediación de Kinkade, quien lo afirma rotundamente en su edición (13 y 15), y sigue siendo defendida hoy en día, notablemente por Gómez Redondo (890, 896 y 899).

En la próxima entrada continuamos con el trabajo de don Pascual y su aporte final sobre el Lucidario.


Obras citadas

Cossío Olavide, Mario. “Tanto quiere dezir como alumbramiento de las escrituras que son escuras. El Lucidario de Sancho IV ante la ciencia alfonsí”. Incipit, no. 42, 2022, pp. 57-92, https://doi.org/10.5281/zenodo.7829734.

Gayangos, Pascual de (editor). Escritores en prosa anteriores al siglo XV. Imprenta de Manuel Rivadeneyra, 1860.

Gómez Redondo, Fernando. Historia de la prosa medieval castellana. Vol. 1: La creación del discurso prosístico. El entramado cortesano. Cátedra, 1998.

Montero, Ana. “El Lucidario de Sancho IV. Redefinición de su relación textual con el Elucidarius de Honorius de Augustodunensis y el Setenario de Alfonso X”, The Medieval Translator. Vol. 8: The Theory and Practice of Translation in the Middle Ages, editado por Rosalynn Voaden et al., Brepols, 2003, pp. 49-59.

Sancho IV. Los lucidarios españoles, edición de Richard P. Kinkade, Gredos, 1968.


Imagen de miniatura: Detalle de la p. 80
de Escritores en prosa anteriores al
siglo XV


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (3 de mayo de 2023). Los anónimos profanadores del Lucidario (5). Lucidarios. Recuperado 7 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/r3cm


También te podría gustar...

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search