Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (3)

Retomando el hilo de la entrada anterior, en esta entrada explicaré cómo funcionan los botones función «+L[acuna]/A[bsentia]», «+F[olio]» y «Export wit[ness]» de ChrysoCollate. El primero es un botón bastante útil porque permite marcar errores por omisión: lagunas textuales y pasajes ausentes en un testimonio en el documento que se está colacionando.

Las lagunas pueden ocurrir por pérdida de folios (ya sea por desprendimiento en el testimonio o por desprendimiento en el antígrafo, como ocurre con los testimonios A y C del Lucidario) o porque el copista encuentra un pasaje particularmente difícil y decide dejarlo en blanco. La forma más común de saltos por homoioteleuton (de igual a igual) ocurre cuando dos pasajes consecutivos tienen la misma palabra o una muy similar y el copista se despista creyendo que ya copió un pasaje (que omite). En ambos casos, es necesario identificar los casilleros que faltan copiar y dar clic en «+L/A». Se abrirá la siguiente ventana:

Menú Notify a lacuna or an absent reading

En la primera opción hay que elegir si se quiere marcar una laguna (lacuna) o un pasaje omitido (absent reading). Luego, seleccionar el testimonio en el que ocurre de la lista desplegable witness y finalmente rellenar el rango de las casillas que serán afectadas por la falta. Al dar clic, el programa introduce una etiqueta: {lacuna} para lagunas y {absentia} para omisiones, que cambia el color de la casilla a negro o azul oscuro, respectivamente. Esta nota es reflejada en el aparato crítico en ChrysoCollate y en el documento colacionado que se exporta. Este video demuestra cómo emplear la función +L/A:

Y el siguiente, cómo aparecen las lagunas y las omisiones en un documento exportado por ChrysoCollate:

Hay que tener en cuenta que si ChrysoCollate detecta que hay contenido en alguna de las casillas que se quiere marcar como laguna u omisión, el programa advertirá al usuario antes de realizar la operación, pues cualquier texto en las casillas será borrado.

El siguiente botón de función es «+F[olio]», que permite añadir la foliación de cada testimonio colacionado y un enlace, ya sea a un sitio web, ya sea a un documento local, donde se puede consultar directamente el documento:

Menú Add folio or page reference

Introducir la foliación en ChrysoCollate permite encontrar con rapidez un pasaje en el testimonio original. Esto puede ser necesario por varios motivos, por ejemplo, si dudamos que nuestra transcripción contenga un error y queremos confirmarlo, o si queremos confirmar el origen de una lectura errónea directamente en el manuscrito. Lo segundo, es que nos permite navegar empleando la función Where are you in your witness, indicada por un ícono de un libro abierto en la barra superior, funcionalidades demostradas en el siguiente vídeo:

Aunque las notas de foliación aparecen tanto en el modo colación (Collation Mode) como en el modo de edición (Edition Mode), no son transmitidas al documento exportado.

Luego está el botón «Export wit[ness]» que, como su nombre lo indica, permite exportar los testimonios que se han añadido a un documento en formato de texto plano (txt):

Menú Export witness

Por el momento, la exportación debe realizarse individualmente, es decir, testimonio por testimonio (aunque la siguiente versión de ChrysoCollate incorporará una opción para exportar todos los testimonios al mismo tiempo, actualización: a partir de ChrysoCollate 1.3.1, ver aquí). Ahora, ¿para qué sirve esta función? Pues para confirmar que nuestra digitación de un testimonio no está plagada de errores. Y si lo está (y lo estará), permite corregirlos rápidamente.

En ChrysoCollate, cualquier testimonio que no sea el primero debe introducirse manualmente, como lo expliqué aquí. La opción «Choose the closest witness» nos permite semi-automatizar el proceso de digitación de un testimonio, al repetir automáticamente la lectura del testimonio base. Pero esta automatización (y los lapsos en nuestra atención) puede causar errores insospechados. El más habitual es que el testimonio que digitamos tenga una lectura ligeramente diferente que la del testimonio base, pero no lo notemos. Por ello, exportar los testimonios y compararlos con la transcripción original siempre es recomendable. Para comparar los testimonios del Lucidario con los textos digitados en ChrysoCollate, utilizo Kaleidoscope, un aplicativo capaz de comparar documentos de formatos diferentes. Este es un ejemplo de la corrección de errores de la colación del capítulo 75 del Lucidario:

Dejo para la próxima semana el último botón de función y una descripción general de otras características del modo de colación de ChrysoCollate.


Imagen de miniatura: captura de pantalla,
pantalla Notify a lacuna, ChrysoCollate


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (24 de abril de 2024). Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (3). Lucidarios. Recuperado 18 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/w9nf


También te podría gustar...