Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (8)
En esta breve entrada continuaré explicando las configuraciones disponibles en el botón de configuración «Options» en ChrysoCollate:
La sección Expressions permite adaptar los mensajes y símbolos empleados para crear el aparato crítico (del que comienzo a hablar aquí). En el modo edición, ChrysoCollate puede trabajar con un aparato crítico positivo o negativo, y las configuraciones de Expressions permiten adaptar estos aparatos a las convenciones particulares de nuestro campo, periodo de trabajo, idioma de edición, etc. Cualquier cambio realizado aquí se reflejará en el aparato crítico que aparece en el modo de edición, pero también en los documentos exportados por ChrysoCollate.
Las primeras opciones de esta sección permiten personalizar la separación entre la elegida del resto de variantes, ya sea en un aparato positivo (por defecto separadas por :
, de la siguiente manera: lectura A : letura B
) o negativo (por defecto sepadas por ]
, de la siguiente manera: lectura] letura B
). También se puede elegir qué símbolos se eligen para separar las distintas variantes recogidas en una entrada y cómo separar los testimonios (por defecto separados usando ; y un espacio en blanco, respectivamente, así: lectura] letura B ; letura C D H ; pletura E F
).
El resto de las opciones permiten cambiar las expresiones usadas para indicar las omisiones, adiciones, lagunas, pasajes omitidos o el inicio o final de un testimonio incompleto en el aparato crítico. Por defecto, ChrysoCollate emplea frases latinas (incipit lacuna, finitur lacuna, incipit post hoc verbum, abhinc textus deest, etc.), pero estas pueden personalizarse según las convenciones que usamos en nuestra edición. He decidido mantener esta configuración predeterminada para la edición del Lucidario:
Finalmente, la última sección del menú «Options» es Number of variant locations shown. Esta sección establece cuántas casillas con variantes son mostradas en una sola pantalla de ChyrsoCollate cada vez. Por defecto, este número es 1000. Es decir, un usuario puede desplazarse entre la castilla 0 y la 1000 usando la barra de desplazamiento horizontal, la rueda del ratón o el trackpad. Al llegar al número 1000, el programa muestra una flecha roja que indica que se está pasando a una nueva sección del texto, en incremento de 500 casillas.
Al cambiar este número, ChrysoCollate cargará más castillas y, por lo tanto, permitirá el desplazamiento a lo largo de una extensión mayor. Según entiendo, el programa utiliza este número para agilizar el desplazamiento, minimizar el uso de recursos del sistema y asegurar la estabilidad del aplicativo (sin embargo, la mayoría de usuarios podrían elevar el número sin notar cambios en el comportamiento de ChrysoCollate). Ofrezco un ejemplo de cómo funciona esta función en el siguiente vídeo:
En la próxima entrada comenzaré con el modo edición (Edition Mode) de ChrysoCollate
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (3 de julio de 2024). Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (8). Lucidarios. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/11xl9