Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los autores del Lucidario (3): Sancho IV, ¿autor?

Retomando lo dicho en la entrada anterior, la concepción alfonsí de la autoría parece haber influenciado las afirmaciones de J. E. Nieremberg sobre el Lucidario. A pesar de lo que sostuvo en el primer folio de su traducción latina, el Elucidarium, el jesuita defendió en Obras y días (1629) la autoría grupal del Lucidario, reconociendo que aunque Sancho IV fue su autor, en su escritura participaron otras manos:

El Lucidario del rey don Sancho—y que hizo corregir a teólogos de España, los más sabios de aquella antigüedad—consideró, no sin algún fundamento, que todos los demás vivientes fueron hechos de elementos puros, limpios y sinceros, solo Adam y Eva de cosas impuras o mixtas. (85r)

En Virtud coronada (1643) añade una precisión adicional, diciendo que Sancho no es el autor del Lucidario, sino su componedor:

Supo juntar el rey don Sancho el cuarto el estudio de las letras con el valor de las armas. Compuso un Elucidario de varias cuestiones filosóficas y teólogas, y otro Libro del consejo y consejeros, los cuales no le impidieron los negocios de la guerra. (216)

Recordemos que el pasaje de la General estoria que cité en la entrada anterior emplea precisamente este término, componedor, para referirse al autor intelectual de una empresa artística:

…el rey faze un libro, non por que·l él escriva con sus manos, mas porque compone las razones d’él e las emienda e yegua e endereça e muestra la manera de cómo se deven fazer… (2: 393)

Es probable que tras su lectura del real prólogo del Lucidario, Nieremberg entendiera que, al igual que ocurre en las obras de Alfonso X, Sancho IV fue el impulsor intelectual del libro, supervisando su contenido (composición), pero que la escritura del texto recayó sobre hombres empleados por la corona. Esta conclusión puede sostenerse, además, en su familiaridad con otra obra de Sancho IV, los Castigos, que cita varias veces en Obras y días:

Más agudamente nuestro rey don Sancho el Bravo, en el libro que hizo de Castigos y documentos para bien vivir, da a entender la seguridad del príncipe, poniendo otra espada, que mire pendiente del cielo y sobre su cabeça, que le assegure en medio de peligros y es el temor de Dios, y assí aconseja diciendo: ‘Ten sobre tu cabeça la espada de temor de Dios’. (98r)

El prólogo de los Castigos, a diferencia del prólogo del Lucidario, explica detalladamente la forma de composición de las obras en los talleres de Sancho IV, con la supervisión y el planeamiento del texto recayendo sobre el rey, pero su ejecución encomendada a hombres letrados de su confianza (sobre ellos, véase Bizzarri):

E por ende, nos, el rey don Sancho … acatando que todo ombre es obligado de castigar, regir e aministrar sus fijos e dalles e dexalles costumbres e regimiento de buenos castigos en que naturalmente puedan bevir e conocer a Dios e a sí mesmos e dar enxemplo de bien bevir a los otros—e esto pertenece mayormente a los reyes e príncipes que han de governar reinos e gentes—, con ayuda de científicos sabios ordené e fize este libro para mi fijo, e dende para todos aquellos que d’el algund bien quisieren tomar e aprender… (73)

Al igual que ocurre con los científicos sabios de los Castigos, no sabemos quiénes fueron los científicos involucrados en la escritura del Lucidario, aunque la crítica moderna ha propuesto varias hipótesis que repasaré en la próxima entrada.


Obras citadas

Alfonso X. General estoria, edición de Pedro Sánchez-Prieto Borja. Fundación José Antonio de Castro, 2009.

Bizzarri, Hugo. “Las colecciones sapienciales castellanas en el proceso de reafirmación del poder monárquico (siglos XIII y XIV)”. Cahiers d’études hispaniques médiévales, 20, 1995, 35-73. https://doi.org/10.3406/cehm.1995.931.

Nieremberg, Juan Eusebio. Corona virtuosa y virtud coronada. Francisco Maroro, 1643.

–––. Obras y días. Viuda de Martín Alonso, 1629.

Sancho IV. Castigos del rey don Sancho IV, edición de Hugo Bizzarri. Iberoamericana, 2001.


Imagen de miniatura: Sancho IV, detalle del
Biblioteca Nacional de España ms. 3995, fol. 2r


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (21 de agosto de 2024). Los autores del Lucidario (3): Sancho IV, ¿autor? Lucidarios. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/126r2


También te podría gustar...