Los autores del Lucidario (6): Juan Gil de Zamora (2)
Terminé la entrada anterior describiendo un primer elemento por el que descarto que el Lucidario fuera escrito por Juan Gil de Zamora: el uso del romance vernacular, que el minorita nunca empleó en su dilatada producción intelectual. Un segundo elemento, relacionado con el anterior, tiene que ver con el estilo de Juan Gil. Educado en el studium provincial de los franciscanos en Salamanca, y más adelante en el studium general en París, la forma de escribir de Juan Gil fue influenciada por el estilo de los libros que leyó en estos años. Y qué años.
Juan Gil llegó al studium de París en 1272, un momento de efervescencia intelectual en este espacio, que recientemente había visto desfilar a los más importantes intelectuales que la orden franciscana ha producido hasta hoy día: Buenaventura (da Bagnoregio), con su retorno al neoplatonismo agustiniano; y los representantes más importantes del enciclopedismo y las summas escolásticas: Alejandro de Hales y los aristotélicos Alberto Magno y Tomás de Aquino.
Gracias a la lectura de estos autores y sus obras, Juan Gil pudo desarrollar un estilo muy técnico, propio de un intelectual de primera línea, capaz de utilizar la palabra precisa para definir un fenómeno natural o científico. Basta con revistar algunos pasajes de su Historia naturalis, como el breve tratado de aritmética que incluye en ella, para notar la finura de su prosa:
Numerus quidem solidus vel cubicus est ille qui provenit ex duplici ductu numeri : si numerus bis in se ipsum ducatur, sive semel in suum quadratum, quod idem valet, fiet numerus cubicus et solidus. Et dicitur cubicus ad hoc nomine cubus cubi, quod idem est quod solidum. Si vero bis ducatur in alium, fiet numerus solidus, non tamen cubicus. Et dicitur solidus, quia, sicut solidum, id est, corpus, tres habet dimensiones, longitudinem, scilicet, et latitudinem et spissitudinem, id est, altitudinem sive profunditatem, similiter et iste numerus multiplicans et numerus multiplicatus et multiplicans acervum multiplicati. (2: 1074)
[El número sólido o cúbico es el que procede de la doble multiplicación de un número: si multiplicamos dos veces un número por sí mismo, o una sola vez por su cuadrado, que produce el mismo resultado, el resultado es un número cúbico y sólido. Se le llama cúbico por derivación de la palabra cubo, que viene a ser lo mismo que sólido. Pero, si multiplicamos dos veces un número por otro distinto, tendremos un número sólido, pero no cúbico. Se le llama sólido porque, así como un cuerpo sólido, tiene tres dimensiones: largo, ancho y espesor (o alto y profundidad). Del mismo modo, este número es un multiplicador, y el número multiplicado es un conjunto de esta multiplicación.]
García Ballester y Domínguez García equiparan el estilo egidiano (e, incluso, lo consideran superior) al de los grandes enciclopedistas de la segunda parte del siglo XIII, Vicente de Beauvais y Bartolomeo Ánglico (1: 133). Además, como buen predicador, Juan Gil de Zamora sabía cómo emplear la dilatatio sermonis para extender su discurso. Sus escritos se presentan al lector como una sucesión de citas y referencias cruzadas precisas a autoridades teológicas, filosóficas y científicas, entre las que se introduce su propia voz para añadir juicios de valor o digresiones etimológicas e históricas que facilitan la interpretación de los contenidos. Se trata de una forma de organización que, si tuviéramos que adscribir a una obra sanchí, sería a los Castigos. En la entrada sobre el jabalí, en la Historia naturalis:
Aper est porcus silvestris vel agrestis. Sevissimus est et immittis, ut dicit Ysidorus libro duodecimo, capitulo primo. Et dicitur aper quasi affer, a feritate; quia, secundum quantitatem sui corporis, ferus est et crudelis. Unde apud Grecos aper fiagres, id est, ferus, vulgariter nuncupatur. Dicitur autem a Latinis verres, eo quod grandes habeat vires, sicut ibidem dicit idem.
Secundum autem Plinium et eciam Avicennam, aper animal est valde sevum, quia vix castratus se exibet mansuetum, cum tamen cetera animalia ablatis testibus amplius mansuescunt. (2: 742)
[El jabalí es un cerdo salvaje o silvestre. Es muy feroz y cruel, como Isidoro dice en el libro doce, capítulo primero. Es llamado aper, casi affer, por fiereza (feritas); pues es, en proporción al tamaño de su cuerpo, muy cruel y feroz. Por eso, los griegos lo llaman fiagres, esto es, feroz. Es llamado entre los latinos verres, porque tiene gran fuerza (vires), según dice Isidoro.
Según Plinio y Avicena, el jabalí es un animal muy cruel, porque, incluso castrado, apenas se vuelve dócil, mientras que los otros animales se vuelven más mansos al serles removidos los testículos.]
Por su parte, el Lucidario tiene un estilo más llano. Esto tiene que ver con que su público específico es el cortesano, que carecía de una educación formal y que, por tanto, requería una prosa simple y un estilo poco recargado. En lugar de utilizar los términos técnicos de sus contrapartes latinas, así como las referencias a autoridades y las extensas discusiones de la prosa escolástica, el Lucidario ofrece a sus lectores ejemplos, semejanzas y descripciones de simples experimentos científicos. A lo largo de sus cien capítulos, encontramos poco más de veinte citas en latín de la Biblia, y menos de diez a autoridades clásicas, estas siempre romanceadas.
Bueno, dejo esto aquí, y continuamos en la próxima entrada.
Gil de Zamora, Juan. Historia naturalis, edición de Avelino Domínguez García y Luis García Ballester, Junta de Castilla y León, 1994. 3 vols.
Imagen de miniatura: Alberto Magno observando la naturaleza.
Tomás de Cantimpré, De natura rerum,
Bibliothèque Municipale de Valenciennes, ms 320,
fol. 194v
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (30 de octubre de 2024). Los autores del Lucidario (6): Juan Gil de Zamora (2). Lucidarios. Recuperado 5 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12lk1