Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (9)

Dejé pendiente en la última entrada sobre ChrysoCollate —hace algunos meses— hablar del modo de edición (Edition Mode). Se trata del segundo modo de trabajo en el aplicativo (después de modo de colación, Collation Mode). Si el modo de colación permite introducir los textos de los testimonios manuscritos o impresos de una obra, anotando las particularidades del texto mediante las herramientas de comentarios y notas, y resaltando las lagunas y ausencias, el modo de edición nos permite, finalmente, colacionar un texto: comparando las distintas lecturas (examinatio) y seleccionando (selectio) aquellas que mantendremos en la edición, además de crear el aparato crítico y exportar la edición a un procesador de textos. Así, pasamos de esta pantalla:

Modo de colación del capítulo 3 del Lucidario, ChrysoCollate 1.3.1

A esta:

Modo de edición del capítulo 3 del Lucidario, ChrysoCollate 1.3.1

Lo primero que notamos es que debajo de las líneas de los testimonios hay dos nuevas líneas: «Editor’s p.» y «Edition» (de las que hablaré más adelante, ya que por ahora no funcionan). Lo segundo que destaca es el mensaje de alerta: No apparatus yet. Para comenzar a editar el texto, necesitamos primero crear un aparato crítico. Para ello, tenemos que hacer clic en «Apparatus» en la barra de botones:

Barra de botones, modo de edición, ChrysoCollate 1.3.1

Esto abre el menú «Create a new apparatus or modify an existing apparatus», que nos permite crear o modificar aparatos críticos en el documento abierto. Para crear un aparato, simplemente hay que elegir un nombre y rellenar el campo «Name of the new apparatus» en la sección «Creation of a new apparatus», luego seleccionar de qué tipo de aparato se trata en «If it is an apparatus critical, select the kind of apparatus», positivo o negativo (pueden leer una buena explicación sobre los méritos de cada tipo de aparato aquí) y dar clic a «Create a new apparatus».

Menú «Create a new apparatus», ChrysoCollate 1.3.1

Al dar clic apareceran nuevas líneas debajo de la línea de «Edition»: la primera con el nombre del Aparato: («App. Aparatus») y la siguiente las características de configuración del aparato, de las cuales hablaremos en una entrada futura. De forma resumida, el proceso es el siguiente:

Por ahora, quiero terminar esta entrada con una advertencia: estamos en un momento del trabajo en el que es fundamental guardar constatemente nuestros avances. Creo que no lo he dicho hasta ahora, pero ChrysoCollate no salva la información como un procesador de texto. Estos guardan el contenido en un archivo dinámico. Cada vez que el usuario guarda su trabajo (o que se realiza una copia de seguridad automática), el archivo es reescrito. En ChrysoCollate, la acción de guardar el contenido debe ser realizada por el usuario (no es automática). Además, el aplicativo guarda el contenido de una sesión abierta como nuevos archivos. Es decir, cada vez que el usuario guarda su trabajo, ChrysoCollate crea un snapshot con un nombre diferente. Si estamos trabajando en una sesión y, por algún motivo, perdemos la información, solo podemos volver al último punto guardado.

Gray screen of death, ChrysoCollate 1.3.1

Ciertas acciones en el modo de edición pueden causar que ChrysoCollate se comporte de forma inesperada. En mi experiencia, crear dos aparatos y luego eliminar uno de ellos es una forma segura de forzar una pérdida total de la información de la sesión abierta. Este es uno de los motivos por los que recomiendo guardar los avances de forma continua (Cmd + S en Mac; Ctrl + S en PC, dependiendo del idioma del sistema operativo), generando tantos archivos como sea necesarios. Para la edición del Lucidario, guardo los momentos importantes (milestones) de cada capítulo: dos archivos con la collatio completa (uno con la collatio unida y otro con la collatio separada), varios archivos con la edición parcial (siempre antes de tomar decisiones críticas) y uno con la edición final. En caso de que alguna acción cause un problema (o de que necesite volver a un estadio anterior del trabajo), puedo hacerlo. Dejo las cosas aquí y lo retomaré en la próxima entrada.


Imagen de miniatura: detalle de la
edición del capítulo 3 del Lucidario,
ChrysoCollate 1.3.1


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (13 de noviembre de 2024). Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (9). Lucidarios. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/12ok6


También te podría gustar...