Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (11)

En la última entrada expliqué cómo crear un aparato crítico en ChrysoCollate y ofrecí un ejemplo del capítulo 1 del Lucidario. Recordé entonces que ChyrsoCollate, como toda herramienta de comparación textual, es implacable. Creará un aparato crítico total, que refleje todas y cada una de las variaciones textuales, como se ve en este vídeo. En esta entrada discutiré algunas opciones del aplicativo para reducir el número y longitud de las entradas del aparato crítico.

Una herramienta de la que hablé en una entrada pasada es la opción «Script- and language-based features» del menú «Options». Esta opción permite alterar lo que ChysoCollate considera lecturas diferentes en los modos de colación y de edición. De particular utilidad son las opciones bajo el acápite «Spanish», que permiten considerar iguales ciertas variantes de lengua habituales al español medieval, como –oa-~-ua-ss~-s-sç~sc~ç~cb~v, –ee-~-e- y –ue-~-oe-. Aunque estas no son todas las variaciones que podemos encontrar —también lo son l~ll, n~ñ~gn~ny, n~m, ie~e, ue~o, etc., la inclusión de estas últimas puede crear conflictos con otras reglas de idioma, según me explicó S. Moureau—, esta opción permite eliminar muchas entradas del aparato durante la edición, pues si alguna de estas variaciones ocurre (goardar~guardar, seer~ser), ChrysoCollate considerará el contenido igual y no creará una entrada en el aparato. Al hacer esto en el capítulo 1 del Lucidario, podemos pasar de este aparato crítico:

A este, donde las variedades de lengua de las casillas 20, 26, 36 y 37 han dejado de ser consideradas diferentes:

[Recomiendo desactivar estas distinciones de lengua solo en el momento de la selectio de lecturas de la collatio, pues hacerlo durante la examinatio para producir el stemma codicum puede llevar a omisiones de variantes que pueden ser estemáticamente significativas. Al desactivar estas opciones, todas las lecturas que caigan en las categorías establecidas por las reglas aparecerán en casillas del mismo color, invisibilizando las pequeñas diferencias.]

Tras realizar este primer paso, seguimos contando con una serie de entradas de aparato crítico que no son relevantes. La primera ocurre en la nota de la casilla 20, que recoge la trasposición del texto de la casilla 21 (las cosas) en I, que debería ocurrir en las casillas 25 y 26. La trasposición, que va en contra del resto de la tradición, está suficientemente explicada y no es necesario recogerla en el aparato. La siguiente es la forma verbal asaber de la casilla 37, creada por la fusión de la preposición a al infinitivo sujeto. Esta también debe ser descartada, pues se trata de una variante lingüística (causada por el sesgo occidental del testimonio, en este caso). Las adiciones de 39 (cosas en C) y 43 (e en I) también pueden ser descartadas.

La forma de descartarlas es recurriendo a la configuración de las entradas del aparato crítico. Para llegar a ella, hay que hacer clic sobre el número de la casilla que aparece en la línea «App settings»:

Esto abrirá una ventana contextual «Settings of the apparatus [nombre del aparato] for the variant location number [número de casilla]»:

Esta ventana permite personalizar tres comportamientos del aparato crítico para cada casilla del documento. Hablaré de las primeras dos en esta entrada y dejaré la última para la siguiente. Cada casilla tiene una ventana individual que permitirá alterar su comportamiento. La primera opción («Witnesses similar to other witnesses in this variant location») permite indicarle al aplicativo que el contenido de la casilla en un testimonio es igual a la de otro (aunque no lo sea):

Para eliminar la entrada de la casilla 21, indicaré que el contenido de I es igual que el de A en la lista desplegable. Primero, ChrysoCollate oscurecerá su contenido en la tabla de la derecha:

Y tras hacer clic en aceptar, eliminará la entrada del aparato crítico de la casilla 21, pues considera que A e I son iguales, lo mismo que B y C:

Una forma alternativa de reducir el aparato crítico es empleando la segunda opción («Witnesses used in this apparatus note»), que permite descartar el uso de un testimonio en la entrada de aparato crítico para una casilla (hay una forma de hacerlo globalmente, de ello hablaré luego). En el ejemplo anterior, en vez de considerar el texto del testimonio I igual que el del testimonio A en la casilla 21, ChrysoCollate no utilizará el texto de I para el aparato crítico.

Como en la edición del Lucidario utilizaré un aparato negativo —pues los aparatos positivos tienden a ser más largos y no todos los capítulos de la obra aparecen en todos los testimonios—, desactivar la casilla de un testimonio discordante en mi colación no genera problemas. Esto es lo que he hecho en la siguiente imagen, desactivando las casillas 25, 26 y 27, que ahora no aparecen en negro, sino en gris:

El problema surge cuando tenemos un aparato positivo y múltiples lecturas en una casilla dada, pues al desactivar un testimonio empleando la opción «Witnesses used in this apparatus note», el aparato resultante estará incompleto. Para ello, tendremos que recurrir a la opción «Witnesses similar to other witnesses» e identificar la lectura que deseamos descartar es igual a otro testimonio. Por ejemplo, si tenemos:

Acasa
Bcasa
Ccosa
Icassa

Podremos simplificar la entrada del aparato indicando en la opción «Witnesses similar…» indicando que I es igual a A o B, para que la entrada resultante lo refleje (casa ABI : cosa C), descartando la diferencia por la duplicación de las sibilantes como un fenómeno gráfico o una variante de lengua.

Bueno, dejo las cosas aquí y en la próxima entrada continuaré con la explicación.


Imagen de miniatura: detalle de ventana
Settings of the apparatus, ChrysoCollate 1.3.1


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (18 de diciembre de 2024). Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (11). Lucidarios. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/12yod


También te podría gustar...