Glosario de crítica textual (2): a
acéfalo (adj. m.)
[lat. acephălus, del gr. aképhalos, sin cabeza]. 1. Dicho de un manuscrito o impreso que ha perdido los folios iniciales (→ mútilo). | 2. Dicho de un texto que ha perdido la primera parte.
(fr. acéphale, ingl. acephalous, it. acefalo, port. acéfalo)
adéspota (adj. n.)
[gr. adéspota, sin dueño o maestro]. Dicho de un manuscrito, impreso o texto sin atribución a un autor.
Sin: → anónimo (fr. adespote, ingl. pl. adespota, it. adespoto, port. adéspota)
anepígrafo (adj. m.)
[gr. anépigraphos, sin inscripción]. Dicho de un manuscrito, impreso o texto sin título.
(fr. anépigraphe, ingl. anepigraph, it. anepigrafo, port. anepígrafo)
anónimo (adj. m.)
[lat. tardío anōnymus, del gr. anṓnymos, sin nombre). 1. Dicho de un manuscrito, impreso o texto de autor desconocido. | 2. Dicho de un manuscrito, impreso o texto que, siendo de autor conocido, no transmite su nombre.
Sin: → adéspota (fr. anonyme, ingl. anonymous, it. anonimo, port. anónimo)
Imagen de miniatura: Bibliothèque national de France,
ms. Français 9198, Jean Miélot,
Vie et Miracles de Notre Dame, fol. 19r
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (15 de enero de 2025). Glosario de crítica textual (2): a. Lucidarios. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/133ge