Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (13)
En la última entrada sobre ChrysoCollate explicaba cómo reducir la cantidad de notas en el aparato crítico utilizando la configuración de las entradas del aparato crítico. Antes de realizar la selectio de las lecciones, proceso que cubriré en las próximas entradas, en esta entrada describiré una estrategia adicional para reducir el aparato crítico.
Los errores son un elemento inescapable en el proceso de copia de textos. Cualquier copista (medieval o moderno), introducirá, consciente o inconscientemente, alteraciones al copiar un texto. Estas alteraciones pueden ser causadas por distintos motivos y pueden tener diferentes resultados, que he cubierto en las entradas Tipología del error. De modo grosero, pueden ser catalogadas bajo cuatro grandes categorías: adiciones (se añade texto), omisiones (se omite texto), sustituciones (se reemplaza texto) y alteración de orden (se cambia el orden del texto).
Ya que ChrysoCollate permite realizar una colación completa de una tradición manuscrita y visualizar en paralelo todos los testimonios, ciertos tipos de errores se hacen más evidentes. Además, pueden ser solucionados fácilmente para evitar multiplicar las entradas en el aparato crítico. Esto ocurre, por ejemplo, con las adiciones encontradas en un solo testimonio.
Si el editor está seguro que una lectura presente en un solo testimonio es una adición y no es una omisión del resto de los manuscritos —es decir, el editor está seguro de que todos los manuscritos restantes no tienen un salto de igual a igual y que el manuscrito que ‘añade’ realmente no añade, sino que no tiene el salto por homoioteleuton compartido por los restantes—, puede eliminar el texto para evitar la aparición de una entrada con esta adición en el aparato crítico. Esto ocurre en el siguiente pasaje del capítulo 3:
En la imagen hay varias casillas con omisiones: 77 de BI (todo
), 78 de C (e
), 97 de A (dios
) y 91-97 de C (e por esta razon es Dios
). Sin embargo, lo más evidente es que I transmite tres textos que no aparecen en el resto de los testimonios en las castillas 84 (e
), 86 (digo te que
) y 92 (en la camara de la su eternidad estava e
). Habiendo examinado el capítulo completo, estoy seguro de que no se trata de texto de un pasaje traspuesto. Descartar esto es muy importante, pues aunque un pasaje traspuesto por un solo testimonio (o por unos cuantos) será descartado en el lugar donde ha sido traspuesto, también será restituido al lugar original (siempre y cuando el consenso de los testimonios lo permita). Además, se añadirá una nota indicándolo, tanto donde se eliminó, como donde se sustituó. Con esto, el editor se asegura de contar con toda la información ofrecida por los testimonios para realizar una selectio correcta.
El texto de la casilla 92 de I también puede ser el resultado de un salto de igual a igual en el resto de los testimonios. En todos los manuscritos, la casilla 91 tiene e
, y el texto de la casilla 92 de I termina, precisamente, con …e
. Así, puede ser que nos encontremos ante un salto de e
a e
. Aquí es donde resulta importante la familiaridad del editor con el usus scribendi y el estilo del texto. ¿Hay argumentos estilísticos que permitan determinar que la frase en la camara de la su eternidad estava e
es original? Realmente no, ningún pasaje del Lucidario (o de ninguna obra de Sancho, revisadas gracias a OSTA), emplea una fórmula similar, que es muy extraña para describir la existencia divina antes de la creación.
Algo más que permite que un editor determine si un texto es una adición es el conocimiento que ha adquirido sobre los testimonios durante el proceso de transcripción y colación. Al introducir y revisar los archivos de colación en ChrysoCollate —en el caso de este proyecto 107 documentos—, el editor descrubirá las particularidades de cada testimonio, el usus scribendi de sus copistas y sus tendencias a reformular pasajes, añadir contenido o eliminarlo. Así, por ejemplo, en la tradición manuscrita del Lucidario, C (y en menor medida I) elimina regularmente las fórmulas de captatio benevolentiae al inicio de los capítulos y pasa directamente a las preguntas, como se ve en estas imágenes:
A, por su parte, tiende a sustituir los calderones por la conjunción e. Finalmente, D e I tienden a amplificar el contenido del texto, añadiendo interpolaciones que no están presentes en ningún otro testimonio.
Volviendo a la casilla 92, mi experiencia y conocimiento sobre los testimonios me permite concluir que se trata de una interpolación propia del escriba de I (o quizá de su antígrafo), una adición que no refleja el texto original del Lucidario. Por lo tanto, puedo eliminarla junto a las otras adiciones de I. Pero en vez de eliminar los textos (algo que nunca se debe hacer en un archivo de colación), los desplazaré a notas, evitando la aparición de varias entradas en el aparato crítico. Para ello, copiaré el texto de las casillas afectadas utilizando la herramienta «Add a note to variant location», de la que he hablado aquí. Luego, eliminaré las columnas vacías resultantes.
Al añadir las notas, las casillas tienen un recuadro marrón en la esquina inferior derecha. Al mover el cursor sobre estos, muestran el texto que antes ocupaba las casillas eliminadas:
Al pasar al modo de edición (y tras realizar la selectio de las variantes), vemos que los recuadros marrones siguen apareciendo, pero no han generado entradas en el aparato crítico:
Al mover el cursor sobre ellos, nuevamente muestran el texto desplazado:
Si por algún motivo el editor desea reflejar el texto eliminado (porque tiene alguna relevancia o, porque como discutí antes, es un pasaje traspuesto), puede añadirlo directamente en la casilla del aparato crítico, resaltada en rojo en la siguiente imagen. Al hacer esto, se indica al aplicativo que, aunque las lecturas de los testimonios no difieren, el editor quiere que esa ubicación tenga una nota de aparato crítico (que será generada cuando se exporte el documento):
Con esta estrategia, que depende de la familiaridad del editor con el texto que está editando, se puede evitar la proliferación de entradas en el aparato crítico. Aquí podéis descargar el archivo original de la colación del capítulo 3 en ChrysoCollate (v. 1.3.1) y aquí el archivo limpio de todas las adiciones singulares (que ha pasado de 201 casillas a 190, evitando 11 entradas en el aparato crítico). El proceso es resumido en el siguiente vídeo:
En la próxima entrada hablaré, finalmente, de la selectio.
Imagen de miniatura: detalle de colación
del capítulo 3 del Lucidario, ChrysoCollate 1.3.1
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cossío Olavide, Mario (26 de febrero de 2025). Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (13). Lucidarios. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/13duk