Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: Entradas

Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (14)

Por fin, en esta entrada comenzaré a hablar de la selectio de las variantes que permitirá establecer el texto crítico. En ChrysoCollate esta operación es relativamente simple. En puridad, no se trata de una colación completamente automatizada, pues ChrysoCollate —a diferencia de CollateX— no es capaz realizar un alineamiento de textos y evaluar...

Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (13)

En la última entrada sobre ChrysoCollate explicaba cómo reducir la cantidad de notas en el aparato crítico utilizando la configuración de las entradas del aparato crítico. Antes de realizar la selectio de las lecciones, proceso que cubriré en las próximas entradas, en esta entrada describiré una estrategia adicional para reducir el aparato crítico....

Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (12)

En la última entrada sobre ChrysoCollate repasé algunas alternativas para reducir la cantidad y la longitud de las entradas del aparato crítico. Cubrí entonces las opciones de configuración de variantes de lengua y de configuración de las entradas del aparato crítico. Dejé pendiente la última opción de esta ventana de configuración, que realmente...

Glosario de crítica textual (3): a

acuerdo (m.) Coincidencia de una o más lecciones en más de un testimonio, que puede ser usada para establecer una relación de filiación. Sin: coincidencia, → concordancia §1 (fr. accord, ingl. agreement, it. accordo, port. acordo) Ant: → desacuerdo Bibliografía: Bieler, Grammarian 16-17; Maas, Textkritik 6-9; Pasquali, Storia 181-183; Pérez Priego, Introducción 34....

Glosario de crítica textual (2): a

acéfalo (adj. m.) [lat. acephălus, del gr. aképhalos, sin cabeza]. 1. Dicho de un manuscrito o impreso que ha perdido los folios iniciales (→ mútilo). | 2. Dicho de un texto que ha perdido la primera parte. (fr. acéphale, ingl. acephalous, it. acefalo, port. acéfalo) adéspota (adj. n.) [gr. adéspota, sin dueño o...

Glosario de crítica textual (1): abreviación

Esta entrada inaugura una nueva serie sobre la que llevo pensando algún tiempo, dedicada monográficamente al léxico empleado en la edición de textos. Como reconoce Duval (Les mots 5-6), el vocabulario de la crítica textual (o ecdótica, edición de textos, filología editorial o filología a secas) es un campo plagado de ambigüedades, originadas...

Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (11)

En la última entrada expliqué cómo crear un aparato crítico en ChrysoCollate y ofrecí un ejemplo del capítulo 1 del Lucidario. Recordé entonces que ChyrsoCollate, como toda herramienta de comparación textual, es implacable. Creará un aparato crítico total, que refleje todas y cada una de las variaciones textuales, como se ve en este...

Herramientas de collatio digital: ChrysoCollate (10)

En la última entrada había reseñado los pasos para crear un aparato crítico en ChrysoCollate. Con este aparato creado, podemos continuar con la tarea de selectio de las lecturas que editaremos. Me saltaré la discusión sobre esta etapa de la collatio, que es bastante más complicada que elegir qué lecturas nos parecen correctas...

Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (9)

Dejé pendiente en la última entrada sobre ChrysoCollate —hace algunos meses— hablar del modo de edición (Edition Mode). Se trata del segundo modo de trabajo en el aplicativo (después de modo de colación, Collation Mode). Si el modo de colación permite introducir los textos de los testimonios manuscritos o impresos de una obra,...

Los autores del Lucidario (7): Juan Gil de Zamora (2)

Terminé la entrada anterior describiendo un primer elemento por el que descarto que el Lucidario fuera escrito por Juan Gil de Zamora: el uso del romance vernacular, que el minorita nunca empleó en su dilatada producción intelectual. Un segundo elemento, relacionado con el anterior, tiene que ver con el estilo de Juan Gil....