Etiquetado: Real Biblioteca
En la entrada anterior de esta serie me referí a un testimonio perdido de conexión escolástica del Lucidario. Al revisar el ms. 13594 de la BNE, el segundo volumen del Índice y inventario de los libros que ay en la librería de don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar, en su casa...
En esta y las próximas entradas me dedicaré a repasar el proceso de edición del Lucidario –lo que se ha hecho hasta ahora, en los ocho meses de proyecto desde que comencé este blog, y lo que falta hacer–. El Lucidario, escrito entre 1292 y 1295, es decir, tras la toma de Tarifa...
En la entrada anterior había dejado pendiente el segundo aporte de Pascual de Gayangos a los estudios sobre el Lucidario (aunque realmente no es un aporte, como se verá adelante). Pero antes de ello, hagamos un repaso sobre el tema que originó esta serie de entradas (¿quién es el autor de las notas...
En la entrada anterior había comenzado a discutir el conocimiento del Lucidario de Pascual de Gayangos. Siguiendo la estela de Pérez Bayer, don Pascual fue el primer crítico moderno en dar a conocer, aunque muy fragmentariamente, el Lucidario. La nota que escribió como prólogo a los Castigos de Sancho IV en Escritores en...
En la entrada anterior descarté dos posibles autores de las notas marginales de los testimonios B y C del Lucidario entre figuras del hispanismo decimonónico: José Amador de los Ríos y Marcelino Menéndez Pelayo. ¿Quién queda, entonces? Cualquiera que estudie la literatura medieval hispánica, especialmente de los siglos 13 y 14, reconocerá el...
En la entrada anterior presenté el trabajo de un misterioso profanador del testimonio C del Lucidario. Decía ahí que el comentarista anotaba pasajes que diferían o faltaban en otro testimonio del Lucidario que consultó y a menudo introducía enmiendas en pasajes donde encontraba errores. Sin embargo, su trabajo no fue perfecto, pues en...