Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

C (RB II/793)

C (Real Biblioteca de Palacio ms. II/793, olim 2-G-5; PhiloBiblon BETA manid 1435), 1 de abril de 1477:

Manuscrito de 218 folios, encuadernado en pasta española de 226×155 mm, en papel de finales del siglo 15 de 220×150 mm. Viene de la biblioteca del conde de Gondomar.

Tapa
Lomo

Escrito a una sola columna por dos manos. El copista principal es Martín de Yarza, escribano público de Guipúzcoa, quien copió el manuscrito en letra gótica cursiva cortesana. La segunda mano, de copista desconocido, copia los folios 186 y 187 en letra gótica híbrida.

fol. 13v

El códice contiene solamente el Lucidario. Fue terminado de copiar el 1 de abril de 1477 en Segura (Guipúzcoa) para Juan Álvarez de Burgos, según una nota en el fol. 218v: «E yo, Martín de Yarça, fijo de Joán García de Yarça escreví este libro, Dios sea loado, en la villa de Segura de Guipúzcoa, martes primero día del mes de abril, año del nacimiento del Nuestro Salvador Jesucristo de mill e cuatrocientos e setenta e siete años, el cual escreví para mi maestro Juan Álvares de Burgos»:

Fol. 218v

El papel tiene filigranas con tres motivos. La primera es una flor de lis en un escudo con lambel rematado por una cruz latina con tres clavos (recreada usando varios folios, pues siempre ocurre los márgenes internos):

Motivo 1 en fols. 2r, 8r, 10r, 64r y 71r

Los motivos de este tipo en Briquet (7215 a 7222) son muy diferentes, aunque The Memory of Paper recoge filigranas en la colección Watermarks in Incunabula Printed in Spain con diseños similares en la Península desde 1475, (IBPort 1792.01, IBPort 1792.02, IBE 3943.06 y IBE 3943.07):

Filigrana IBE 3943.07

El segundo motivo es un anillo de diamantes coronado:

Fol. 84r

Memory of Paper remite al Corpus de filigranas hispánicas, que identifica este motivo en documentos de la década de 1470 en la Península (filigranas 0001431A y 0018035A):

Filigrana 0018035A

El tercer motivo aparece en los folios reemplazados (fol. 186 y 187) por pedido del comitente ante los errores identificados. El diseño es visible solo parcialmente, pero parece tratarse de una variación de la primera filigrana: un escudo rematado por una cruz con tres clavos, motivo que tuvo bastante popularidad en el siglo 15:

Fol. 186r