D (RAE ms. 15, códice Puñonrostro, PhiloBiblon BETA manid 1424), mediados del siglo 15:
Manuscrito de 157 folios escritos (+ 12 restaurados, en blanco), encuadernado en pergamino de 260×213 mm, escrito en papel francés de 255~260×195~198 mm.
Escrito a dos columnas en letra gótica cursiva híbrida del segundo tercio del siglo 15. Hay una segunda mano que escribe un fragmento del fol. 84r en gótica redonda libraria. En El conde Lucanor y el Sendebar una mano de inicios del siglo 16 ha modernizado y corregido varias lecturas (sobre ella, véase Blecua 14 y Arbesú 39-40).
No es, como sostiene Lacarra, un códice facticio («Sendebar» 948), pues no está construido por piezas reunidas de otros ejemplares, sino que es el trabajo continuo de un mismo copista (es, por tanto, un manuscrito misceláneo). Contiene: el Anteprólogo, Prólogo y 49 ejemplos de El conde Lucanor (fols. 1r-62v), el Sendebar (fols. 63r-79v), la Glosa del Pater Noster de Pedro Pascual (fols. 80r-85ra), el Testamento de Alfonso Chirino de Cuenca (fols. 85ra-85va), una traducción castellana de la Epistola de cura rei familiaris (fols. 85va-86v) y el Lucidario (fols. 87r-159v).
No tiene fecha de copia, ni otra información que permita datarlo. La letra (de los últimos dos tercios del siglo 15) y el papel permiten colocarlo con alguna precisión entre las décadas de 1450 y 1460. Tobar identificó, incorrectamente, tres filigranas (313): un torno, un cuerno de caza y un grifo (?). Son en realidad seis motivos:
Un toro de cuerpo entero con el rostro de perfil, con la cola formada por tres líneas:
Que corresponde con el motivo 2776 de Briquet, registrado en una veintena de molinos franceses entre 1436 y 1462:
Un cuerno de caza atado:
Similar al motivo 7788 de Briquet, registrado en Perpiñán en 1455 (presente en el Österreichische Nationalbibliothek Series Nova 12736, que he datado entre 1440 y 1470, véase Cossío Olavide y Romera 252):
Un ave no identificada –por las patas puede ser un rapaz o un gallo, aunque el pico curvo parece el de un ibis pequeño– con la cabeza hacia abajo:
El Wasserzeichen-Informationssystem registra este motivo en varias ciudades alemanas entre 1441 y 1443 (motivos DE7635-PO-42189, DE1335-PO-42191 y DE4620-PO-42194):
El cuarto motivo, no recogido en las bases de datos de filigranas, es una corona que termina en una cruz patada:
Hay filigranas en folios modernos que permiten reconstruir la historia moderna del manuscrito. La primera ocurre en los folios en blanco insertados para reemplazar folios desprendidos. En los folios insertados entre los folios 114-115, 133-134, 140-141 y el folio numerado 160, hay variaciones del mismo motivo: una cruz latina inscrita en un óvalo (coronado en 114-115 y 140-141), acompañado de las letras TC (133-134) o GM (140-141). Estos motivos son atestiguados en numerosos archivos españoles según The Memory of Paper y se asocian a papel producido en molinos holandeses entre finales del siglo 16 y la primera mitad del 17.
Su presencia confirma que para el siglo 17 el manuscrito, ya incompleto, fue restaurado. La siguiente filigrana revela una nueva restauración a finales del siglo 20 (no mencionada en el registro de la RAE): la hoja de guarda lleva una marca en filigrana del molino Fabriano: «Ingres-Fabriano», de 1990.
Obras citadas
Blecua, Alberto. La transmisión textual de El conde Lucanor. U Autònoma de Barcelona, 1980.
Cossío Olavide, Mario y Ana Romera Manzanares. “Vieron el escripto e mostráronlo. Nuevos testimonios de la Crónica del moro Rasis y de la Crónica sarracina”. Revista de Literatura Medieval, no. 34, 2022, pp. 249-68, https://doi.org/10.37536/RLM.2022.34.1.87619.
Lacarra, María Jesús. «Sendebar». Diccionario filológico de literatura medieval española, editado por Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías. Castalia, 2002, pp. 948-50.
Sendebar. Libro de los engaños e los asayamientos de las mugeres, edición de David Arbesú. Juan de la Cuesta, 2019.
Tobar, María Luisa. «Códice Puñonrostro. Descrizione e storia». Helikon, vol. 17, 1977, pp. 312-21.