Para preparar la edición del Lucidario, como hice antes con el Libro del cavallero e del escudero de Juan Manuel, he partido de nuevas transcripciones de los ocho testimonios que transmiten la obra. Debido a que uno de los objetivos secundarios de la edición es ofrecer en acceso abierto las transcripciones de los manuscritos, decidí hospedarlas en el Old Spanish Textual Archive del Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS) y en este repositorio en GitHub
El HSMS cuenta con un manual de transcripción semipaleográfica propio, una revisión actualizada del Manual of Manuscript Transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language de Mackenzie, que además ha demostrado ser más que compatible con Transkribus, el aplicativo empleado para la parte más tediosa del trabajo: la transcripción. El mayor beneficio de este sistema, en comparación con otros disponibles, es que no emplea itálicas ni introduce marcas constantes para indicar los cambios de línea –que, aunque compatibles con Transkribus, son un dolor de cabeza pues proliferan los errores en el texto transcrito–.
El sistema del HSMS es uno más entre unos pocos modelos de transcripción paleográfica o semipaleográfica empleados en el ámbito hispánico (solo en el caso castellano, véase un repaso y varios modelos en Sánchez-Prieto Borja, Cómo editar textos, pp. 191-228, y el sistema de la Red Internacional Charta en Sánchez-Prieto Borja, La edición de textos españoles, pp.51-68). Aunque suene como una verdad de Perogrullo, el del HSMS es un sistema bastante fiel al texto escrito. Las letras se presentan tal cual aparecen en el manuscrito: se diferencian las mayúsculas de las minúsculas para las letras góticas (otra es la historia con las cortesanas y humanísticas, donde su uso anárquico puede llevar a una proliferación que poco tiene que ver con la realidad lingüística y más con los usos gráficos), además de presentarse u y v, i e j cuando son empleadas.
Es más difícil el caso de las sibilantes, que pueden presentarse como s (asimilándose aquí la s corta y la ∫ larga) o z (la z copetuda parecida al 5). Aunque también puede emplearse la letra sigma, σ, para representar la s sigmática. Sin embargo, la práctica en transcripción de textos comienza a abandonar esta diferenciación, en favor de resoluciones que reflejan mejor la realidad fonológica del contexto de producción y no las tradiciones de escritura. En esta transcripción se ha optado por el primer camino. Así, el siguiente pasaje:
Corresponde con la siguiente presentación semipaleográfica:
por q<ue> rrazo<n> q<u><<i>>so seer
Esto también significa que los casos en los que la representación gráfica de las sibilantes no corresponde con la realidad fonológica, se presume que las grafías empleadas funcionan como alógrafas de las habituales, como en la siguiente cita del Libro de Job (7.16):
Que se transcribe como:
n<uest>ro sen<n>or paresc’e q<ue> dixo {LAT. njchil enjm sunt
dies mey} % q<ue> q<u><<i>>ere dezir. p<er>dona me se-
En el HSMS, el resto de las abreviaturas se desarrollan entre paréntesis angulares (< >), manteniéndose la unión o separación de palabras, salvo algunas excepciones que se explican más adelante. Por lo tanto, el siguiente texto:
Será presentado así:
aq<ue>lla piedra E desi faga<n>
le veue<r> dello aquello q<ue>
podiere & delo al que fin-
care en<e>l vaso fagan le
sorbe<r> dellos por las nari-
zes & crea por c’ierto que
vsando esto ocho dias q<ue>se
le tornara su vjrtut en<e>l o-
ler asi como antes ollje
Las lineta encima de la q en aquella, es presentada como q<ue>, mientras que el trazo rematado en beber y sorber, se resuelve como veue<r> y sorbe<r>, y la lineta abreviativa en en el como en<e>l. El lector atento notará que hay algunas variaciones respecto al texto en los últimos tres ejemplos, resultantes del sistema de codificación y presentación gráfica del HSMS. Las cedillas son presentadas como c’, mientras que los signos tironianos como &. Además, los calderones son presentados como %, el texto en latín es encapsulado entre llaves y acompañado de la indicación «LAT.», y los cortes de palabra al final de una línea son marcados con el guion corto (-). Pasemos a otro ejemplo. Este pasaje:
Es transcrito así:
c’ia que yo te muestro % E telo qujero yo pro-
uar por nat<ur>a ques la otra c’ienc’ia q<ue> tu aprendis-
te enlas otras escuelas aque fuesta por thelo-
gia telo come<n>c’are asi % Sepas quela ostia qu<e>
consagra<n> enla igl<es>ia de que se faze el cuerpo de
dios de pan % Esto ordenaron los padres s<an>tos
La aparente diferencia entre el testimonio y la transcripción es el resultado del código informático detrás del OSTA. Tras ser procesado, el lector encuentra una presentación más similar al manuscrito (aunque no completamente igual, pues la separación de palabras es corregida para lematizar los términos y construir un diccionario de concordancias):
El resto de la codificación del HSMS es bastante clara y se puede resumir así:
- Los folios se marcan entre corchetes: [fol. 1], sigue el símbolo de la columna, en cuyo interior se transcribe todo el texto: {CB1. }. Si un folio tiene más de una columna, se añaden las columnas necesarias, así:
[fol. 1r]
{CB2.
texto
texto}
{CB2.
texto tex-
to
texto}
[fol. 1v]
etc.
- Los cambios de líneas se marcan comenzando el texto en la línea siguiente. Como en el ejemplo anterior, cualquier corte de palabra se marca con el guion.
- El texto borrado o tachado por el escriba se marca entre paréntesis, utilizando el acento circunflejo antes del texto «(^texto)». Lo mismo para el texto añadido por el escriba, entre corchetes «[^texto]»:
contrarias de las q<ue> (^ay) [^oy]
- Las enmiendas editoriales, que se recomiendan mantener al mínimo y solo para corregir errores del escriba (necesarias para un lematizado correcto, pero que siguen siendo visibles en la presentación gráfica), se marcan con paréntesis y sin circunflejo, «(texto)». Lo mismo con las añadiduras, entre corchetes «[texto]»:
pues q<ue> non an sangre ensi & rrue-
(e)gote por amor de dios q<ue> me
- Se emplean los siguientes símbolos, enmarcando el texto que se resalta para indicar:
- Reclamos: {CW. }; Signaturas de cuadernos: {SG. }; Rúbricas: {RUB. }; Glosas medievales o modernas: {GL. }
...
{CW. q<ue> fuero<n>}
[fol. 47r]
{CB1.
q<ue> fuero<n> co<n>pljdas de ente<n>djmje<n>to. e otras
dios no<n> criase. si no<n> aq<ue>llas. no<n> oujera des-
pues en<e>l mu<n>do nj<n>guna anjma q<ue> nesc'ia
fuese. e si las p<r><<i>>meras fuesen nesc'ias de
ente<n>djmje<n>to e despues otras no<n> criase todos
los om<ne>s del mu<n>do. fuera<n> por vn ygual nes-
c'ios e no<n> oujera<n> ente<n>djmje<n>to nj<n>guno. e a-
si. por esta rrazo<n> no<n> abria nj<n>guna anjma
en nj<n>gu<n>d t<ien>po gualardo<n> de rresc'ibjr de bie<n> nj<n>
de mal. e el Juyzio de dios q<ue> ha de venjr
no<n> seria nj<n> abria rrazo<n> por q<ue> fuese. e las
sillas q<ue> los malos angeles p<er>dieron del c'ielo.
no<n> seria<n> cobradas. por la santas anjmas
{RUB. % cap<itul><<o>> .xxvij. donde ha el diablo el saber delas
cosas q<ue> han de venjr}
{IN2.}Dixo el dec'iplo a su maestro. tu me dixieste {GL. Realism
and
prop-
agandizing}
q<ue> las cosas q<ue> auja<n> de venjr. q<ue> las no<n> podia
otro saber. si no<n> dios. pues muchas ve-
gadas falla om<n>e q<ue> el diablo sabe. las cosas
q<ue> ha<n> de venjr e obrar por ellas. en dar las a
sauer e a ente<n>der a aq<ue>llos q<ue> q<u><<i>>ere<n> meter en}
{SG. iiij<<o>>}
- Texto en otros idiomas: {LAT. }
fallamos q<ue> dixo el n<uest>ro sen<n>or en vn logar % {LAT. e[^go]
(^go) sum alpha et .o. primus et nobjsimus ynjc'iu<m>
et finjs.} q<ue> q<u><<i>>ere dezjr ta<n>to com<m>o yo so el p<r><<i>>mero
Obras citadas
Mackenzie, David. A Manual of Manuscript Transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1986.
Sánchez-Prieto Borja, Pedro. Cómo editar textos medievales. Criterios para su presentación gráfica. Arco/Libros, 1998.
Sánchez-Prieto Borja, Pedro. La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica. Cilengua, 2011.